Como te han comentado otros compañeros, la opción recomendable es la de crear una clase para cada asignatura, fundamentalmente porque cuando se divide una clase en secciones (temas) correspondientes a varias de ellas nos encontraremos con el problema de que las notificaciones ante nuevas publicaciones, tareas, entregas fuera de plazo, comentarios del profesor al dar feedback sobre documentos entregados, etc. les llegarán de manera indiscriminada a todos, tanto profesores como alumnos participantes en la clase, lo que resulta molesto y/o confuso.
También hay educadores que optan por crear clases por asignatura y trimestre (si mal no recuerdo Alice Keeler8 es muy aficionada a ello). Personalmente no lo acabo de ver, creo que genera una sobrecarga de gestión innecesaria (para eso están los temas de trabajo de clase).
No obstante un matiz: si todos todos los alumnos están cursando un conjunto de asignaturas (o áreas) impartidas por el mismo profesor y se desea mantener las cosas sencillas quizás no sea en absoluto descabellado utilizar una única clase.
En otros contextos educativos, por ejemplo FP, donde la práctica habitual es que existan tantas clases como módulos formativos y que no todos los alumnos estén matriculados en todos ellos resulta muy práctico crear clases generales por curso o incluso especialidad. Estas clases generales están desprovistas de contenido formativo y se utilizan únicamente como tablón de anuncios general y para facilitar a los estudiantes información administrativa y recursos transversales (guía de uso de Classroom, horarios, calendario de exámenes, etc.).