No tienes por qué utilizar la función de "probar complemento", que únicamente encuentro de utilidad para verificar de manera rápida su funcionamiento en el momento de la instalación por lo que hace a sus distintos estados de autorización. Personalmente yo no recurro a ella dado que además hay cosas que no funcionan, por ejemplo los triggers instalables.
Mi consejo en este caso es que lo pruebes como script asociado a un formulario, inicialmente. Si todo es correcto, a continuación despliégalo dentro de tu dominio como complemento privado.128

De ese modo no necesitas superar la fase de verificación del OAuth (marca la pantalla de consentimiento como interna19) ni la revisión por parte de Google, aunque puedes seguir el procedimiento normal de configuración del OAuth, agregar ámbitos de seguridad, preparar la ficha en la tienda, etc. para verificar todos los pasos del proceso.


Tu complemento aparecerá en la tienda de aplicaciones normalmente (con o sin posibilidad de ser encontrada o no, a tu elección), pero solo para los usuarios dentro del dominio.

En caso de que optes por no listarlo puedes localizar su URL en la ficha de Play Store del proyecto en la consola GCP.

Podrás completar todo el proceso de instalación y prueba con detenimiento y en un escenario prácticamente idéntico al real.
La ventaja es que puedes tener tu complemento "en el aire" en minutos. El inconveniente es que una vez hagas la aplicación interna ya no podrás hacerla pública en algún momento posterior, tendrás que crear otro proyecto, configurarlo, etc. pero ya podrás hacerlo con toda la tranquilidad del mundo, a expensas, claro, de la verificación OAuth y la revisión por parte de Google.
También existe la opción de publicarla como aplicación en desarrollo19 y seleccionar una serie de usuarios de prueba, pero me parece un poco más lío.
