Una solución que parecía fácil, económica y natural para alargar la vida de los proyectores pasa por añadirles un Chromecast para dotarlos de conectividad wifi y permitir de forma fácil que los alumnos también puedan proyectar.
Las pruebas antes de inicio de curso fueron satisfactorias, pero con las clases en marcha el funcionamiento no es mínimamente aceptable, cortes continuos, pantallas paralizadas… y solo con 3 Chromecast en una red wifi no saturada.
Decepcionante el servicio de atención de Chromecast, se limitan a decir que solo dan soporte para uso doméstico y que no está pensado para entorno académico.
¿En algún centro tenéis soluciones parecidas? ¿Os funciona bien? ¿Hay algún aspecto de la red (ip fijas, abrir puertos del router …) a tener en cuenta?
Gracias y saludos
Òscar
Hola.
El curso pasado lo usamos sin problemas (salvo algún caso aislado), pero, este curso, en lo que llevamos, a mí ya me ha echado fuera en tres o cuatro ocasiones. Me ha extrañado, pero ahí está el dato. Tengo que volver a entrar.
Ni idea de las causas.
Saludos,
Nosotros llevamos dos cursos con ese sistema, te cuento un poco la experiencia y lo que tendrías que revisar por si te ayuda. Nos costó al principio pero ahora los tenemos bastante estables.
Los Chromecast de los profesores los tenemos en la red de profesores, dado el volumen de clases algunos tienen la versión 1 y otros la versión 2 ambos en general funcionan bien y en algunas ocasiones si se han desconectado. En cada clase hay un punto Unifi que emite redes de 2,4 y 5 Los Cast se conectan a la wifi de 5Ghz. Los tenemos con ip fija para poderlos reconectar en remoto. En 5Ghz son más estables y tienen menos desconexiones e interferencias. Algunos los tenemos directos al HDMI del proyector y en los más antiguos con un convertidor VGA-HDMI
Otra cosa para revisar. Mirar temperatura y corriente eléctrica. Cuando se han desconectado ha sido la temperatura, dado el tiempo que están en uso y el calor del proyector más el calor del Chromecast (algunos se calientan más de lo normal) que estén colocados de modo que no se recalienten más de lo debido. Algunos los tenemos conectados con su transformador, creo que son de 1A, y otros desde el USB del proyector si tiene puerto usb y puede dar ese Amperio de salida, si es más mejor.
Los Chromecast los tenemos centralizado con un usuario de correo para HOME y evitamos que se active la hora, la temperatura, gestión de errores... es decir cualquier dato que genere tráfico que no sea el fondo.
En resumen, mirad si podéis auditar la red para ver dónde y cómo se conectan. Mirad la temperatura
En algunos casos más extraños si los hemos tenido que resetear y configurar de nuevo, actualizarlos también, viendo luego los parámetros que podían afectarles. En algún caso ha sido el proyector.
En fin lo cuento por si ayuda en algo viendo las variables del problema.
Buenos días, en este hilo de Reddit hablan de posibles problemas de red con los Chromecast, por si puede servirte también:
Saludos a todos.
Nosotros los tenemos instalados en toda secundaria y bachillerato, 16 en total desde hace dos años y funcionan bien, alguna vez si que te expulsa pero vuelves a conectar sin problemas.
Como comentaba Nacho se calientan mucho, nosotros lo hemos solucionado poniendo un enchufe con interruptor y cada vez que lo va a utilizar un profesor tiene que encender el cañón y el chromecast y al terminar la clase lo apaga.
Hola a todos,
Nosotros tenemos una red del fabricante Ubiquiti y las pruebas que hicimos a final del año pasado fueron buenas, pero al comenzar este curso tenemos contínuamente desconexiones y la retransmisión desde los Chromebook - por ejemplo de audio - es bastante deficiente. Veníamos de trabajar con Airserver instalado en ordenadores sobremesa de cada clase (emula un receptor Miracast-GoogleClast-Airplay) y no teníamos casi ningún fallo en las retransmisiones. Con lo que comentáis y lo que aparece en Reddit he cogido algunas ideas que voy a probar. ¿Alguno de vosotros tiene estos mismos AP?
Justo hoy he comenzado a desplegar dispositivos Chromecast en las aulas (alimentándose directamente del proyector a través del puerto USB). También estamos completando la sustitución de una serie de puntos de acceso casposillos que quedaban por ahí por UniFi AC PRO, así que por lo que parece tengo papeletas para encontrarme con problemas. Me apunto al hilo y comparto cualquier incidencia que nos encontremos al respecto en el centro por aquí.
Jajaja, me ha hecho gracia lo de AP "casposillos"
Por ahora estamos viendo de poner los ChromeCast en una VLAN segmentada, yo lo asocio bastante a la actividad en la RF cuando hay muchos alumnos conectándose con los chromebook...
Si te digo de qué modelos se trata me echáis de la comunidad 😅. El caso es que no usamos dispositivos 1:1 en el centro y por tanto la wifi para invitados es algo relativamente accesorio para nosotros, pero bueno, la idea es mejorar la infraestructura inalámbrica..
Hola,
Como veo que el tema es interesante aporto esta captura de pantalla por si ayuda. Los puntos son Ubiquiti. Están en una red diferente de los alumnos y en la conexión de 5GHz, tomada hace unos minutos la captura se ve el tráfico y sobre todo que la 'experiencia wifi' es muy buena.
La red de profesores y alumnos son VLANs pero desde el cortafuegos salen por conexión de fibra diferente. Cuando están en uso generan trafico en la red como es normal pero no suele haber cortes ni interrupciones.
En resumen configurar bien la red para evitar los problemas que se comentan.
Qué modelos de UNIFI utilizáis, nosotros estamos con UAP-AC-PRO y UAP-AC-LITE, 20 AP y unos 400 dispositivos Wifi en pico
¿Sabéis si existe posibilidad de obtener logs de los Chromecast?
Totalmente de acuerdo