La copia de carpetas no es una función nativa en Drive.
La verdad es que me cuesta entenderlo, supongo que hay algún detalle que se me escapa...
Comparto algunas soluciones y problemas, y os animo a comentar las vuestras.
- Descarga la carpeta al PC, renómbrala y vuélvela a subir. Útil para carpetas ligeras
❌ Problema: No copia los archivos de documentos de Google (.gdoc, .gsheet...), sino que los convierte a sus equivalentes (.docx, .xlsx...)
- Utiliza la aplicación Copia de Seguridad y Sincronización (Backup & Sync) para tener sincronizada la carpeta en tu PC.
Trabaja de forma normal en local, copia la carpeta donde quieras y aparecerá en su mismo lugar en tu unidad de Drive.
❓ Al copiar en PC (al menos en Windows) un archivo de documento de Google, se genera un nuevo archivo que apunta al mismo documento. Es como copiar un acceso directo, la copia te lleva al mismo lugar.
Pero si duplicas una carpeta, las copias generadas en la nueva carpeta son archivos nuevos, distintos a los originales. En este caso, no copia el acceso al documento, sino que hace una copia del propio documento. Una fantasía.
- Utiliza la aplicación Google Drive (antes conocida como File Stream) de manera similar al punto 2.
❌ Problema: No copia los archivos de documentos de Google (.gdoc, .gsheet...), tampoco los convierte. Simplemente da error de acceso al documento. El resto de archivos los copiará sin problema.
Cuando desaparezca Backup&Sync, supuestamente la aplicación Google Drive para escritorio (FileStream) absorberá sus funciones (copia de respaldo de carpetas en nuestro PC). Si con las carpetas en Stream no podemos hacer la copia, siempre nos quedará hacerlo usando una de las carpetas en Backup (rollazo de mover después a su destino final)
- ✅ Chromebook. La mejor opción, sin duda.
El explorador de Archivos de ChormeOS, que navega por la estructura de carpetas de Drive, sin tener copia de ellas en local, curiosamente permite trabajar con las carpetas como queramos.
Sin problemas (detectados por mi parte), sin limitación, sin cambio de formato y generando copias reales, no simples accesos que apuntan al mismo documento.
Podemos copiar directorios enteros y se copian todos sus archivos, incluidos los archivos de documentos de Google.
Y todo allí arriba, en la nube, no en nuestro dispositivo... o al menos no de manera observable (ya sabemos que habitualmente nos guarda una buena colección de archivos recientes para seguir trabajando si perdemos la conexión)
- Aplicaciones de terceros (extensiones, complementos...)
Mucho me tendrían que convencer para dar permisos de acceso casi completo a toda mi estructura de archivos de Drive. Y si la copia es de carpetas que contienen datos protegidos, no lo contemplo.
Y vosotros, ¿cómo lo hacéis?
Gracias por explicarlo tan clarito, @Marcos Sanz Lahoz .
Unos apuntes sobre esa 5ª posibilidad, las aplicaciones de terceros tipo la muy conocida extensión / web app CopyFolder, por ejemplo, que seguro todos hemos utilizado en algún momento.
Como muy bien indicas, cuando damos acceso completo a Drive, como es necesario en este caso para realizar el proceso de duplicación de una carpeta, estamos abriendo la puerta de casa hasta la cocina a código ajeno. Por poder, nos podría pasar de todo... robo de datos, cifrado, etc. etc. Y no hay otra.
En el caso de scripts GAS que hemos encontrado "por ahí", la única defensa es mirarse el código a ver qué demonios hace. Aunque no medie mala intención, podría tratarse de un script incompleto o defectuoso cuyo uso supusiera pérdida, corrupción o simplemente "lío" con nuestros preciosos datos (estoy pensando por ejemplo en un renombrado masivo erróneo, por ejemplo, una fiesta). Lógicamente esta no es una opción siempre viable, por falta de tiempo o conocimientos técnicos.
Por otro lado, cuando se trata de aplicaciones publicadas en el "Marketplace" de Google, hay que decir que una serie de APIs y sus ámbitos / permisos correspondientes, en concreto las de Gmail, Fit y Drive, tienen la consideración de restringidas.
Eso quiere decir que para aparecer en la tienda de aplicaciones deben cumplir con ciertos requisitos adicionales y demostrarlo superando una serie de controles mucho más rigurosos de lo habitual, que pueden suponer, cuando los datos se transmiten a través de servidores externos, incluso costosas (para el desarrollador, desde 15.000€ hasta más de 75.000€ según el caso) auditorías de seguridad externas por parte de terceros, para garantizar que su política de privacidad está totalmente alineada con el uso que de los datos de los usuarios hace realmente.
Estos requisitos endurecidos se están aplicando desde enero de 2019 en el caso de Gmail y comienzos de 2020 para Drive (aunque no estoy totalmente seguro de que realmente en este caso se haya diferido a 2021, hay información contradictoria al respecto).
No quiero decir con esto que nos tengamos ya que fiar de cualquier app con acceso a nuestro correo, documentos o datos de actividad física por el mero hecho de que esté publicada en la tienda, pero sí que esta no es una cuestión trivial para Google, como evidencia este artículo publicado en el blog de Google Cloud en mayo del 2019 y que desde entonces se han hecho cosas, que complican de hecho en algunos casos la vida al desarrollador, especialmente al no profesional hasta el punto de que ciertos desarrollos dejarán de ser viables, para mejorar la situación previa.
Para terminar, solo mencionar un reciente complemento, además de los "nuevos", denominado Folgo. Se trata de un desarrollo de Romain Vialard (toda una garantía), por el momento gratuito (aunque en un futuro no muy lejano será probablemente freemium). Folgo es capaz no solo de copiar carpetas con decenas de miles de archivos de manera fiable, sino también de transferir su propiedad a otras cuentas y generar unos informes / paneles de mando muy vistosos para identificar quién se está comiendo nuestro espacio, informes extremadamente útiles ahora que Google nos ha cortado el grifo del espacio ilimitado (los más viejos del lugar recordaréis aquello de que "640 KB deben ser suficientes", ¿verdad? 😈).
Maravillosa la opción del explorador de archivos del Chromebook!!!!!! Tan sencillo que ni se me había ocurrido!! Me has salvado la vida @Pablo Felip ¡Muchísimas gracias!
Gracias, Estefanía, pero el aporte es de @Marcos Sanz Lahoz.
Cierto!! @Marcos Sanz Lahoz me has salvado la vida! ;)